FILOSOFIA ANTIGUA

Mi grupo ofrece una exelente propuesta paras la jornada filosofica, agrupa diferentes propuestas el cual sera un espacio para los niƱos del grado segundo sera un momento muy agradable. tenemos actividades, y mas cosas que nos haran el mejor grupo que se presentara en la jornada filosofica del grado 10c, asi les mostraremos a los niƱos nuevos conceptos, les abriremos la mente a lo que es y fue la filosofia antigua, por medio de buenas actividades-
OBJETIVOS:
-GENERAL: Darle a conocer con estrategias didĆ”cticas a los niƱos de la sección de primaria los principales personajes y caracterĆsticas de la filosofĆa antigua.
-EspecĆficos:
. EnseƱar a los niƱos por medio de una historia infantil en donde se explique en lenguaje infantil la historia de la filosofĆa antigua.
. Reforzar el conocimiento que se les dio a los niƱos por medio de varios juegos didƔcticos.
. Evaluar los conocimientos adquiridos por los niƱos en una prueba de desempeƱo.
Introducción:
En esta jornada filosófica trabajaremos para tratar de dar a conocer la principales caracterĆsticas de la filosofĆa antigua a los niƱos de primaria, donde interactuaremos con ellos por medio de juegos didĆ”cticos esperando que ellos adquieran nuevos conocimientos sobre el tema y que empiecen a interesarse por la filosofĆa.
Actividades a Desarrollar:
· Durante los primeros 15 minutos nos presentaremos mutuamente, dando una breve introducción acerca del manejo del tiempo y el tema a tratar.
· Posteriormente entregaremos a cada niƱo una escarapela para que sean reconocidos mĆ”s fĆ”cilmente por nosotros.
· Durante los siguientes 30 minutos les contaremos un cuento acerca de la historia de la filosofĆa antigua.
· DespuĆ©s trabaremos con una ruleta que tendrĆ” 20 preguntas que los niƱos deben responder.
· Luego los niƱos jugaran con un tiro al blanco que contiene preguntas y luego a los que tengan mayor puntaje se premiaran con dulces.
· Se realizara una prueba de desempeƱo para calificar los conocimientos adquiridos durante la jornada filosófica.
integrantes:
Carlos AndrƩs Boada Mesa
Duvan DĆaz Becerra
Juan Camilo Neira
Diego Alejandro Parra
Oscar RodrĆguez Pedraza
SebastiƔn Salamanca Saavedra
cuento la amistad
Un hombre, su caballo y su perro caminaban por una calle. DespuĆ©s de mucho andar, el hombre se dio cuenta que tanto Ć©l, como su caballo y su perro habĆan muerto en un accidente (a veces los muertos se toman su tiempo para comprender la nueva condición).
La caminata era muy larga, montaƱa arriba; el sol era fuerte, y ellos estaban cansados, sudados y tenĆan mucha sed. Necesitaban desesperadamente agua.
En una curva del camino vieron una puerta magnifica, toda de mĆ”rmol, que conducĆa a una plazoleta con piso de oro, en el centro de la cual habĆa una fuente de la que manaba agua cristalina. El caminante se dirigió al guardiĆ”n que, dentro de una ornamentada casilla, vigilaba la entrada.
- Buenos dĆas, le dijo.
- Buenos dĆas, respondió el guardiĆ”n.
- ¿QuĆ© lugar es este, tan lindo? preguntó el hombre.
- Este es el Cielo, fue la respuesta.
- ¡QuĆ© suerte que llegamos al Cielo! Estamos con mucha sed, dijo el hombre.
- Pues, puede usted, entrar y beber agua a voluntad, contesto el guardiƔn, indicƔndole la fuente.
- Mi caballo y mi cachorro también estÔn sedientos, comentó el hombre.
- Lo lamento mucho, dijo el guardiÔn, pero aquà no se permite la entrada a los animales.
- Pero ellos me han acompaƱado siempre, dijo el hombre.
El guardiĆ”n se limito a menear la cabeza negativamente. El hombre quedo muy desilusionado, porque su sed era grande, pero decidió no beber si sus amigos no podĆan hacerlo. Asi que prosiguió su camino.
DespuĆ©s de mucho caminar montaƱa arriba, con sed y cansancio multiplicados, llegaron a un sitio cuya entrada estaba marcada por una vieja puerta entreabierta. La puerta se abrĆa hacia un amplio camino de tierra, con verdes Ć”rboles a ambos lados que brindaban buen cobijo del sol. A la sombra de uno de ellos habĆa un anciano de blanca barba, apoyado sobre el tronco; parecĆa adormilado, con la cabeza cubierta por un sombrero. El caminante se aproximó.
- Buenos dĆas, le dijo.
- Buenos dĆas, respondió el anciano.
- Estamos con mucha sed, mi caballo, mi perro y yo. ¿Hay algĆŗn lugar donde podamos encontrar agua?.
- DetrÔs de aquellos matorrales hay un manantial, contestó el anciano. Pueden beber a voluntad.
El hombre, el caballo y el perro fueron hasta el manantial, y finalmente pudieron calmar la sed y refrescarse. Al volver hasta donde estaba el anciano, el hombre le agradeció.
- Pueden volver cuando quieran, fue la respuesta.
- A proposito -dijo el caminante- ¿cuĆ”l es el nombre de este lugar?
- Estan en el Cielo, contestó el anciano con una sonrisa.
- ¡Pero no es posible! exclamó el hombre.
- El guardiƔn que estaba al pie de la montaƱa, junto al gran portal de mƔrmol, nos dijo que el Cielo era aquel!
- No, aquello no es el cielo, es el infierno.
El caminante quedo perplejo.
- Pero entonces ... esa es una informacion falsa, y puede causar grandes confusiones!!!
- De ninguna manera, respondió el anciano.
- La verdad es que ellos nos hacen un gran favor, porque allĆ” se quedan aquellos que son capaces de abandonar a sus mejores amigos.
UNA CĆMARA QUE PERMITE 'MIRAR POR LOS OJOS' DE LOS OTROS
UNA CĆMARA QUE PERMITE 'MIRAR POR LOS OJOS' DE LOS OTROS
La frase hecha de "mirar por los ojos de otro" se ha convertido en realidad gracias a la tecnologĆa.
¿Hacia dónde miramos cuando miramos? ¿En quĆ© se fija nuestro interlocutor cuando nos escucha hablar? ¿En nuestros ojos? ¿En la boca? ¿En una persona sentada detrĆ”s?
Un nuevo avance tecnológico desarrollado por cientĆficos de la Universidad de Munich permite ya contestar a estas preguntas. La bautizada como ‘EyeSeeCam’ (‘CĆ”mara a vista de ojo’) ha sido diseƱada con fines cientĆficos y pedagógicos en campos como la cirugĆa, en los que podrĆa emplearse para enseƱar a los alumnos de medicina hacia donde se dirige la mirada del mĆ©dico en mitad de una intervención quirĆŗrgica.
Se trata de una cƔmara controlada por la vista, que centra su foco en los mismos lugares que el ojo de la persona que la lleva instalada, reproduciendo con exactitud los movimientos del globo ocular. La cƔmara graba las imƔgenes y las transmite a un ordenador.
El aparato funciona por medio de dos cĆ”maras laterales que registran el movimiento ocular en tres dimensiones gracias a su reflejo en una pantalla acrĆlica. Otra cĆ”mara ofrece una imagen general de lo que el sujeto estĆ” viendo y una cuarta se mueve por medio de servomotores, apuntando al lugar al que miran los ojos. La imagen que se obtiene es una global de todo el espacio que tiene delante el individuo y una parte destacada y aumentada del espacio concreto al que estĆ”n mirando los ojos.
A pesar de haber nacido con fines cientĆficos, el aparato ya ha sido empleado para otros muy distintos, como la creación artĆstica. Es el caso del cortometraje de ficción 'The juggler' ('El malabarista') en el que al espectador se le permite ‘meterse’ en los ojos del protagonista y ver aquello en lo que Ć©l se estĆ” fijando. Sin duda, para mucha gente resultarĆa algo embarazoso llevar este mecanismo grabando permanentemente. Especialmente en presencia de su pareja. El siguiente paso en lo referente al avance tecnológico sólo podrĆa ser todavĆa mĆ”s incómodo: poder tambiĆ©n llegar a saber lo que la persona piensa cuando fija su mirada en algo.
La televisión móvil es una oportunidad para los operadores europeos
La televisión móvil es una oportunidad para los operadores europeos
La investigación de YouGov revela una importante demanda para la televisión free-to-air en instrumentos móviles
Telegent Systems, la compaƱĆa que hace televisión móvil, ha lanzado hoy los descubrimientos de una investigación donde se seƱala el importante potencial para la televisión móvil free-to-air.
El 58% del muestrario de la investigación online britĆ”nica identificó al menos un entorno, como las encuestas en el tren/autobĆŗs/metro, o en casa o en el trabajo/oficina, en las que serĆa posible utilizar el servicio de televisión móvil free-to-air.
El potencial se magnifica entre los grupos demogrĆ”ficos mĆ”s jóvenes – 80% de entre 18-24 aƱos y 76% de entre 25-34 aƱos.
“La disponibilidad de la televisión móvil en el mercado de Europa contrasta de forma acusada con los mercados ‘desarrollados’ como el de Ćfrica, Asia y LatinoamĆ©rica, donde se ha mostrado muy popular”, afirmó Samuel Sheng, director general y consejero delegado de Telegent.
“Hasta la fecha, los operadores y consumidores han estado contra la pared debido a la confusión normativa y de los estĆ”ndares, tecnologĆas no demostradas y costes asociados a la construcción y puesta en marcha de las plataformas de televisión móviles especĆficas. Todos estos problemas se pueden evitar al utilizar la infraestructura de televisión existente y la construcción de la tecnologĆa de recepción dentro del terminal de mano”.
Los receptores de televisión free-to-air de Telegent, 80 millones de los cuales ya se han enviado a diversos fabricantes, incluyendo Samsung y ZTE, proporcionan a los consumidores un acceso gratuito y fÔcil a los servicios de emisión de televisión.
El servicio de televisión móvil free-to-air es un diferenciador de mercado importante, que demandan de forma clara los consumidores para poder ser explotado por los operadores. Los operadores móviles pueden aumentar su compromiso de televisión premium y servicios interactivos – exactamente el mismo modelo que es explotado a la perfección por parte de la emisión tradicional.
“Los importantes eventos, como la Copa del Mundo, se centran ahora en la televisión móvil en todo el mundo”, continuó Sheng. “Se trata de un evento que se desea ver en directo, independientemente del lugar donde uno se encuentre, pero al mes siguiente, cuando ruede el primer balón, es posible que haya mĆ”s gente en Lagos que en Londres tenga acceso a la televisión móvil en directo. En el momento en el que las Olimpiadas lleguen en 2012, esta situación deberĆ” invertirse”.
PLASMA VA A PROTEGER LAS AERONAVES SUPERSĆNICAS RUSAS
PLASMA VA A PROTEGER LAS AERONAVES SUPERSĆNICAS RUSAS
Los fĆsicos de la sucursal del Instituto P. LĆ©bedev de la Academia de Ciencias Rusa en Samara han reportado que lograron crear una cubierta de plasma para los aviones supersónicos. Y esta les permitirĆ” multiplicar la velocidad de la aeronave sin que aparezcan quiebras o se destruyan los propulsores, lo que constituĆa el mayor problema en la explotación de esta clase de aviación.
Los cientĆficos examinaron detalladamente la acción destructiva de las ondas acĆŗsticas en un medio no equilibrado que se forma alrededor de las aletas de un avión. EstĆ”n seguros de que, operando con este tipo de hondas, alcanzarĆan una movilidad imprescindible de nuevas aeronaves.
Van a manejar la corriente de las ondas a fuerza de la activación del campo magnĆ©tico con un flujo de la plasma. La nueva tecnologĆa en este caso, se constituye en localizar correctamente los emisores de esos flujos sobre la cubierta y en comunicarles ciertas propiedades necesarias.
Pese a que la propuesta de los fĆsicos de Samara es muy actual para la aviación moderna, todavĆa no existen los supersónicos, por lo menos fabricados dos en serie, que prevean lugares para instalar unos emisores de plasma. La cubierta de esa variedad alternativa de la materia serĆ” aplicable asĆmismo siempre y cuando que Rusia ponga en marcha la construcción de platillos volantes.
En este sentido un programa de esa Ćndole ya existe. En una provincia vecina de Samara, la de UliĆ”novsk, se realiza el plan de construcción de un aparato volador de acción tĆ©rmica con un diĆ”metro cerca de 250 metros. El proyecto se viabilizarĆ” hacia el 2014 a coste de 90 millones de dólares. Los expulsores de plasma en este caso subirĆan la efectividad de las distribución de las fuerzas elevatorias. El aparato volante de tal modo podrĆa subir y aterrizar mĆ”s suavemente y mantenerse volando sin movimientos bruscos.