un estudio realizado por Tim Blackburn revela que
Los seres humanos están usando 50% más
recursos de los que la Tierra puede generar en forma sostenible,
advirtió en un nuevo informe el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF
por sus siglas en inglés.
Para evaluar el estado de la Tierra, WWF utilizó dos herramientas, el Índice Planeta Vivo, que considera la salud de los ecosistemas, y la llamada Huella Ecológica, que mide la demanda y uso de recursos en relación a la capacidad de regeneración de los mismos.
Mayor huella ecológica per cápita
- Qatar
- Kuwait
- Emiratos Árabes Unidos
- Dinamarca
- Estados Unidos
- Bélgica
- Australia
- Canadá
- Holanda
- Irlanda

El informe toma en cuenta no solo el impacto de la actividad económica a nivel nacional, sino los recursos utilizados en productos importados.
WWF también midió mensualmente la escasez de agua en más de 400 sistemas fluviales, concluyendo que cerca de 2.700 millones de personas sufren falta de agua al menos un mes cada año.
El informe apunta además a la necesidad de cambiar lo que considera otro problema crucial: el desperdicio de 30% de alimentos a nivel global que o bien son botados en los países ricos o no pueden ser almacenados por falta de infraestructura en los países en desarrollo.
acciones como la la reducción drástica del uso de combustibles fósiles y su sustitución por energías renovables, el fin de subsidios a actividades de gran impacto ecológico, el uso más eficiente del agua y la compra y producción de productos fabricados en forma sostenible son posibles soluciones que se dan para tratar de aliviar el daño ecologico que actualmente hay.La huella ecológica puede calcularse, según el científico, a nivel de un país, de una ciudad, de una empresa, para indagar sobre cómo produce sus alimentos y bienes manufacturados, así como para evaluar sus prácticas cotidianas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario